Caracterización de la actividad sexual en el adulto mayor
- Se produce una disminución paulatina de la actividad sexual, midiendo el número de eyaculaciones por unidad de tiempo.
- Disminución de la fortaleza y frecuencia de las contracciones de la musculatura estriada de la pelvis.
- Apreciación subjetiva de la percepción de una menor intensidad de placer derivada del orgasmo.
- Menor frecuencia de eyaculación precoz.
- La excitación es más lenta (hasta 5 min.).
- Disminución en el número de coitos, y a la vez existe un aumento de la frecuencia de prácticas masturbadoras en la mujer.
- Las condiciones de salud que afectan a la sexualidad del adulto mayor sonvarias, entre ellas, la diabetes en el hombre, que desfavorece la erección. Unadiabetes bien controlada a nivel alimenticio, de comportamiento sano, va afavorecer la esfera de la sexualidad. Igualmente, la hipertensión es otraenfermedad que afecta la sexualidad y hay otra serie de trastornos que influyen enla disfunción sexual. Pero hay que entender un hecho, la vivencia de la sexualidaden la etapa de la vejez es una vivencia que es similar a la experimentada enetapas anteriores, es decir, yo voy a vivir la sexualidad en la vejez de la mismaforma en que la viví en etapas anteriores, si la enfrento con miedo la voy a vivircon miedo. Por ello es importantísima la comunicación que podamos establecercon nuestra pareja y también a nivel médico
No hay comentarios:
Publicar un comentario